El año 2024 fue testigo de avances científicos extraordinarios que han desafiado nuestra comprensión del mundo y prometen transformar el futuro. Desde innovaciones en energía hasta hallazgos arqueológicos sorprendentes, estos descubrimientos destacan por su impacto y originalidad.
1. Energía inagotable: Hidrógeno natural en la corteza terrestre
Investigadores de las universidades de Oxford, Durham y Toronto descubrieron enormes reservas de hidrógeno natural acumuladas en la corteza terrestre durante mil millones de años. Este hallazgo sugiere que podríamos contar con una fuente energética prácticamente inagotable durante al menos 170,000 años. El estudio propone nuevas metodologías para identificar depósitos subterráneos viables de hidrógeno, posicionándolo como una alternativa limpia a los combustibles fósiles. Diario AS
2. Motor hipersónico: Cruzar el Atlántico en dos minutos
Científicos de la Academia de Ciencias de China desarrollaron un motor hipersónico capaz de alcanzar velocidades de Mach 16 (aproximadamente 19,600 km/h). Este avance permitiría cruzar el Atlántico en solo dos minutos, revolucionando el transporte aéreo y la exploración espacial. El motor utiliza ondas de choque para generar detonaciones autosuficientes, con una tasa de combustión 1,000 veces superior a las tecnologías actuales. Cadena SER
3. Megaestructura oculta: Montañas de Gamburtsev en la Antártida
Un estudio reveló detalles sobre las montañas glaciares de Gamburtsev, una misteriosa megaestructura enterrada bajo el hielo de la Antártida. Estas formaciones, similares en tamaño a los Alpes, se formaron hace más de 500 millones de años durante la creación del supercontinente Gondwana. Su descubrimiento arroja nueva luz sobre la historia geológica del continente y subraya cuánto queda por descubrir bajo el hielo antártico. ElHuffPost
4. Microscopio oceánico: Simulación 3D del océano
Científicos chinos desarrollaron LICOMK++, el sistema de simulación oceánica más avanzado del mundo, alcanzando una resolución de 1 kilómetro. Esta herramienta permite visualizar y simular en 3D la dinámica oceánica, incluyendo remolinos, transporte de calor e interacciones con las corrientes, crucial para entender el clima global y mejorar las predicciones de fenómenos meteorológicos extremos. Diario AS
5. Geoglifos de Nazca: Descubrimientos con inteligencia artificial
Un equipo internacional de investigadores utilizó inteligencia artificial para descubrir más de 300 nuevos geoglifos en las Líneas de Nazca, Perú, casi duplicando la cantidad conocida. Estos nuevos hallazgos ofrecen información novedosa sobre la cultura Nazca y marcan un cambio significativo en la metodología arqueológica. Cadena SER+1BBC+1
6. Corteza de Venus: Sorpresas geológicas
Un estudio de la NASA reveló que la corteza de Venus es sorprendentemente delgada, con un grosor promedio de 40 km. A pesar de la ausencia de tectónica de placas, la corteza sufre metamorfismo debido a la densidad de las rocas y los ciclos de fusión, ofreciendo una nueva perspectiva sobre la geología del planeta. Cadena SER
7. Océanos ocultos en el sistema solar
Astrónomos descubrieron océanos ocultos en lunas del sistema solar exterior, como Mimas de Saturno y Miranda de Urano. Estos hallazgos amplían las posibilidades de encontrar vida extraterrestre y ofrecen nuevos objetivos para futuras misiones espaciales. National Geographic
8. Mapa del cerebro de la mosca de la fruta
En octubre, se cartografió exhaustivamente el cerebro de una mosca de la fruta adulta, con 50 millones de conexiones entre unas 140,000 neuronas individuales. Este mapa proporcionará pistas que pueden ayudar a los neurocientíficos a entender mejor el funcionamiento del cerebro humano. National Geographic+1National Geographic Latinoamérica+1
9. Superación del límite de calentamiento global de 1.5 °C
Investigadores del servicio climático de la Unión Europea descubrieron que, por primera vez, el calentamiento global superó los 1.5°C durante todo un año. Este hallazgo subraya la urgencia de tomar medidas para mitigar el cambio climático y sus efectos devastadores. BBC
10. Lenacapavir: Prevención del VIH con una sola inyección
El lenacapavir, un medicamento inyectable, ha demostrado una eficacia cercana al 100% en prevenir la infección por VIH en mujeres de alto riesgo. Este avance representa un paso significativo en la lucha contra el VIH/SIDA y podría facilitar el cumplimiento del tratamiento en comunidades con acceso limitado a la atención médica. www.20minutos.es - Últimas Noticias+4La Tercera+4agenciasinc.es+4
11. Terapia CAR-T: Tratamiento para enfermedades autoinmunes
La terapia de células T con receptor de antígeno quimérico (CAR-T) produjo mejoras sorprendentes en pacientes con enfermedades autoinmunes, abriendo un nuevo capítulo en el tratamiento de estas afecciones. Este enfoque innovador podría transformar la manera en que abordamos enfermedades como el lupus y la esclerosis múltiple. agenciasinc.es
12. Telescopio James Webb: Explorando el amanecer cósmico
El telescopio espacial James Webb ha detectado más galaxias brillantes en las primeras épocas del universo de lo que se creía posible. Estos hallazgos están comenzando a explicar lo que podría estar sucediendo en el universo temprano y ofrecen nuevas perspectivas sobre la formación de galaxias. www.20minutos.es - Últimas Noticias+2agenciasinc.es+2Primicias+2
13. Plaguicidas a base de ARN: Protección específica
La Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. aprobó un aerosol de pesticida a base de ARN adaptado a un gen en su objetivo previsto. A diferencia de los insecticidas comerciales actuales, estos plaguicidas se dirigen a una plaga específica, reduciendo el impacto en especies no objetivo y el medio ambiente. agenciasinc.es
14. Exploración del lado oculto de la Luna
La misión Chang’e-6 de China recolectó y trajo a la Tierra dos kilogramos de rocas del lado oscuro de la Luna. Este logro representa una oportunidad única para estudiar la corteza lunar y sus diferencias con el lado visible, ayudando a descifrar la historia del Sistema Solar. La Tercera
15. Trasplante de órganos de cerdo a humanos
La comunidad médica logró trasplantar varios órganos de cerdos a seres humanos, un avance que podría abrir nuevas posibilidades para las personas en listas de espera de trasplantes. Estos procedimientos incluyeron riñones modificados genéticamente para mejorar la compatibilidad y evitar el rechazo. National Geographic
16. Relojes nucleares: Precisión sin precedentes
Ekkehard Peik, un físico alemán, ha sido reconocido por sus contribuciones en el desarrollo de relojes nucleares, dispositivos capaces de superar la precisión de los relojes atómicos actuales. Estos avances prometen nuevas aplicaciones en áreas como la geofísica y la exploración espacial. Muy Interesante
17. Hallazgos arqueológicos en Uzbekistán
Investigadores descubrieron dos sitios arqueológicos en Uzbekistán que podrían rivalizar en importancia con Machu Picchu. Estos hallazgos ofrecen nuevas perspectivas sobre las civilizaciones antiguas de Asia Central y su desarrollo cultural.
18. Piel transparente con colorante
Científicos desarrollaron una técnica para hacer la piel transparente utilizando colorantes especiales, permitiendo observar en detalle los vasos sanguíneos y otros componentes internos. Esta innovación podría mejorar la comprensión de diversas enfermedades y el desarrollo de tratamientos.
19. Inteligencia artificial y mente humana
Avances en inteligencia artificial han permitido simular aspectos del pensamiento humano, ofreciendo nuevas herramientas para comprender el funcionamiento del cerebro y desarrollar tecnologías más avanzadas. Estos desarrollos podrían tener aplicaciones en medicina, educación y otras áreas.